El participante entenderá las tendencias globales que afectan a la industria de control de plagas, así como los diferentes protocolos de auditoría para la seguridad de los alimentos y en función de ello podrán diseñar, implementar y mantener un sistema de manejo de plagas bajo estándares internacionales GFSI.
Dueños de empresas de control de plagas, Gerentes de Servicio, Técnicos en el control de plagas y Responsables de Sanidad en plantas de alimentos.
- Introducción
- Qué es una plaga.
- Factores que ayudan a la proliferación de plaga.
- Estrategias para el control de plagas.
- ¿Qué plagas se deben atacar?
- Análisis de plagas objetivo.
- Prevención de accesos y reproducción de plagas.
- Programa de mantenimiento a pisos, paredes, techos, drenajes y exteriores.
- Instalación de barreras físicas
- Programas de orden y limpieza
- Plaga presente en materiales entrantes a planta
- El rol del controlador de plagas en la industria de alimentos
- Impacto de los estándares GFSI en los programas de control de plagas.
- Requisitos normativos de FSSC 22000, BRC, SQF y NOM para el control de plagas.
- El enfoque a riesgos para diseñar, mantener y vigilar el programa de manejo de plagas.
- Taller 1 - Verificación y seguimiento al programa.
- Taller 2 - Protocolo de validación del sistema de control de plagas.
- Taller 3 - Auditando el sistema de control de plagas.
- Conclusiones.
24 y 25 de Noviembre de 2020
10:00 a 14:00 Horas.
Zona horaria de Ciudad de México, CDMX (GMT-5).
$3,000.00 + IVA MXN
